jueves, 3 de marzo de 2011

Paises

La palabra país puede referirse a un estado, una nación o a una región. Es el principal sinónimo de estado nacional: un área geográfica y una entidad políticamente independiente con su propio gobierno, administración, leyes, la mayor parte de las veces una constitución, policía, fuerzas armadas, leyes tributarias y un grupo humano.
A veces, partes de un estado con una historia o cultura diferentes son llamados países: Cataluña, Escocia, Gales, Inglaterra, País Vasco, Palestina, etc., son considerados países sin ser estados independientes.
Puede referirse también a regiones o incluso comarcas sin grandes diferencias culturales con las de los alrededores (como en País de La Alcarria). Este uso se da especialmente al hablar de las comarcas de Francia (el País del Garona, el País del Loira...) ya que el término español «país» proviene del francés pays, idioma en el que el término también tiene esta polisemia. A su vez, el término francés procede del latín tardío page(n)sis (habitante de un pagus o aldea). Similar origen tiene el término "payés" (catalán pagés). Es muy probable que en muchos idiomas derivados del latín el término «país» y sus derivados («paisano», «paisaje») proceda directamente del latín y no del francés u otras lenguas.
País, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es: "1. m. Nación, región, provincia o territorio."[1] , por tanto, aun siendo una palabra muy comúnmente asociada a "estado soberano" o "estado nacional" como sinónimas, su abanico es mucho más amplio y nunca se debiere limitar de forma exclusiva a estos conceptos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario